top of page
Buscar

Reflexiones sobre la igualdad de género en la República Dominicana.

  • Foto del escritor: Humberto Contreras Vidal
    Humberto Contreras Vidal
  • 1 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Cuando una persona mata a otra, se dice que ha cometido homicidio. Si es un hombre que mata a una mujer entonces se le suele llamar feminicidio. Una definición que en el espíritu jurídico está decididamente orientada a castigar al hombre sólo por el hecho de ser hombre.

 

Cada día muchos hombres son víctimas de una práctica jurídica que violenta el artículo 39 de la Constitución de la República Dominicana. La cual establece que la mujer y el hombre son iguales ante la ley (numeral 4 del artículo señalado).

 

La igualdad de género también podría implicar una reforma del Estado para crear el Ministerio del Hombre. Así como unidades especializadas de protección del hombre para ubicarlas dentro de la Policía Nacional, La Procuraduría General de la República y Consejo Nacional de la Niñez.

 

Además, para que se logre la igualdad entre hombres y mujeres en la República Dominicana, sería necesario crear instituciones paralelas al Centro de Investigaciones para la Acción Femenina (CIPAF), Asociación Dominicana de Planificación Familiar (ADOPLAFAM), Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), Patronato de Ayuda a Mujeres Maltratadas (PACAM), Conectando con el Pueblo (CONECTADO)…entre muchas otras que podrían hacer muy extenso este texto.

 

Imagínese en el párrafo anterior que, donde dice femenino usted lee masculino, y donde dice mujer usted lee hombre. De esa manera se estaría aproximando un poco la igualdad de género.

 

Para que haya igualdad de género, lo justo es que se hable de masculinicidio (homicidio en la que una mujer mata a un hombre).


 Asimismo, llevar y publicar los datos estadísticos de las agresiones sexuales contra los hombres y los masculinicidios que se cometen en toda la geografía nacional, tal como se hace con los feminicidios.

 

En términos estrictos, muchas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que protegen a la mujer, en la práctica, han creado privilegios y situaciones que quebrantan la igualdad entre dominicanas y dominicanos; lo cual implica una violación al numeral 1, del artículo 39 de nuestra Carta Magna.

 

Todo lo que hasta aquí se ha mencionado, pudiera estar estrechamente vinculado a causas estructurales de la violencia de género en la República Dominicana.

 

 
 
 

Comments


bottom of page