El rebozo
- Sagrario Domínguez
- 6 sept 2024
- 1 Min. de lectura

Este no es solo una prenda de vestir o adorno, es mucho más, define la Identidad de quien lo porta. Es una vestimenta de uso común de la mujer indígena mexicana y de centro américa.
Rebozo, esta palabra sugiere el acto o elección de cubrirse el rostro para entrar en los templos, de ahí su origen y uso inicial ya que es producto del mestizaje, esta prenda no solo abriga si no que acoge, envuelve, sostiene y define, siendo muy similar al chal, pero con característica distintas
Dentro de sus utilidades encontramos el sostén y carga de la criatura, cargar los alimentos, cubrirse del sol, y otros tantos uso de la mujer campesina caminante.
Se afirma que esta prenda es una convergencia de tiempo, cultura, e historia de la mujer indígena mexicana que reafirma su identidad social y emblema de México.
Siendo usada por figura del arte de la talla de Frida Kahlo, Dolores del Rio, María Félix, Gloria Marín, de la época dorada del cine de México. Dada la naturaleza de esta prenda es utilizada en las actividades folclóricas actuales y en las danzas de marimba guatemalteco.
Comments