
En defensa de la información veraz

Este mismo 21 de abril del 2025, la italiana Agenzia Nazionale Stampa Associata (ANSA), dio a conocer el fallecimiento lamentable del Papa Francisco a causa de una posible “hemorragia cerebral”, pendiente de confirmación.
El carismático pontífice es el No. 266 que ocupó el más alto cargo de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano; desde el 13 de marzo de 2013 hasta el 21 de abril de 2025.
-
Datos personales y educación religiosa
Nombre secular: Jorge Mario Bergoglio.
Nacimiento: 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Padres: Mario Bergoglio (contador, inmigrante italiano) y Regina Sívori (ama de casa).
Estudios: Técnico químico antes de entrar al seminario.
Vocación religiosa: A los 21 años (1957) decidió ser sacerdote tras una confesión.
Ordenación sacerdotal: 13 de diciembre de 1969 (Compañía de Jesús, jesuita).
2. Carrera eclesiástica en Argentina (1970–2013)
Profesor y maestro de novicios en Chile y Argentina.
Provincial de los jesuitas argentinos (1973–1979) – Durante la dictadura militar, protegió a sacerdotes perseguidos.
Obispo auxiliar de Buenos Aires (1992) – Luego Arzobispo (1998) y Cardenal (2001).
Estilo pastoral: Vivía en un apartamento sencillo, viajaba en transporte público y visitaba villas miseria.
3. Elección como Papa (2013)
Cónclave de 2013: Tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido el 13 de marzo de 2013.
Nombre papal: Escogió Francisco en honor a San Francisco de Asís (símbolo de humildad y pobreza).
Primer papa:
Jesuita (no benedictino ni dominico).
Latinoamericano (el primero en la historia).
No europeo en más de 1,200 años.
4. Características del Pontificado de Francisco (2013–2025
Enfoque pastoral:
"Iglesia en salida" – Promueve una Iglesia cercana a los pobres.
Reforma financiera del Vaticano – Mayor transparencia.
Diálogo interreligioso – Acercamiento a ortodoxos, musulmanes y judíos.
Encíclicas clave:
Laudato Si’ (2015) – Ecología integral.
Fratelli Tutti (2020) – Fraternidad universal.
Viajes internacionales: Más de 40 países, incluyendo Irak, Cuba, Sudán del Sur y Canadá.
Salud: Problemas de rodilla (usó silla de ruedas en 2022) y operaciones (2021, 2023).
5. Controversias y desafíos
Críticas de conservadores: Por su apertura a divorciados y homosexuales.
Crisis de abusos: Fortaleció normas, pero algunos piden más acciones.
Relación con China: Buscó acuerdos con el gobierno comunista.
6. Idiomas y preferencias personales
Idiomas: español, italiano, latín, alemán (básico).
Aficiones: Fútbol (hincha de San Lorenzo de Almagro), tango y literatura.
7. Frases célebres
"¿Quién soy yo para juzgar?" (Sobre homosexuales, 2013).
"Esta economía mata" (Criticando el capitalismo salvaje).
8. Reformas y cambios institucionales
-
Reforma de la Curia Romana – Promulgó Praedicate Evangelium (2022), reorganizando la estructura del Vaticano con un enfoque misionero y no jerárquico.
-
Lucha contra la corrupción financiera – Creó la Secretaría para la Economía y sometió al Vaticano a auditorías internacionales.
-
Nombramientos históricos – Designó a mujeres en puestos clave, como Sor Raffaella Petrini (gobernadora del Vaticano) y Nathalie Becquart (sinodalidad).
Enfoque pastoral y social
-
Énfasis en los pobres y migrantes – Visitó Lampedusa (2013) y promovió la acogida a refugiados.
-
Encíclicas destacadas:
-
Laudato Si’ (2015) – Sobre ecología integral.
-
Fratelli Tutti (2020) – Sobre fraternidad universal.
-
-
Acercamiento a pueblos indígenas – Apoyó sus derechos en el Sínodo de la Amazonía (2019).
Diálogo interreligioso y ecuménico
-
Acuerdo con la Iglesia Ortodoxa – Avances en diálogo con el Patriarca Bartolomé I.
-
Visita histórica a Irak (2021) – Primer papa en visitar Mesopotamia, promoviendo paz entre religiones.
-
Documento con los musulmanes – Firmó la Declaración de Abu Dabi (2019) sobre la fraternidad humana.
Cambios doctrinales y disciplinares
-
Flexibilización hacia divorciados vueltos a casar – Amoris Laetitia (2016) abrió debates sobre su acceso a los sacramentos.
-
Postura contra abusos sexuales – Estableció normas más estrictas y reunió a obispos en el Vaticano (2019).
-
Restricción de la Misa Tridentina – Limitó su celebración con Traditionis Custodes (2021).
Viajes apostólicos destacados
-
Cuba y EE.UU. (2015) – Facilitó el acercamiento diplomático entre ambos países.
-
África – Visitas a países como Sudán del Sur (2023) con el arzobispo de Canterbury.
-
Canadá (2022) – Pidió perdón a indígenas por abusos en escuelas residenciales.
Gestos simbólicos y cultura
-
Lavado de pies a reclusos y mujeres – Rompió protocolos al incluir a no católicos y mujeres en este ritual.
-
Apoyo a la ciencia – Vacunación contra COVID-19 y apoyo a migrantes durante la pandemia.
-
Crítica al consumismo – Frases como "Esta economía mata" resonaron globalmente.
Preparación del Jubileo 2025 – Anunció un año de oración previo, centrado en la esperanza.
Conclusión
Francisco ha combinado reformas audaces con un estilo cercano y rupturista, generando tanto admiración como controversia. Su pontificado sigue marcado por la inclusión, la ecología y la lucha por justicia social.